El Proyecto La Blanca inició su andadura en el año 2004, integrado por un equipo de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Universidad San Carlos de Guatemala, dirigido por Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme. Es un proyecto interdisciplinar en el que han trabajado profesionales de muy diversos ámbitos: arqueología, arquitectura, historia del arte, conservación, topografía, medio natural y cooperación al desarrollo. Los trabajos se enfocaron en la recuperación del antiguo asentamiento maya de La Blanca, que había permanecido abandonado y sepultado por más de mil años en la selva subtropical guatemalteca. La excavación en profundidad del sitio, así como la restauración y puesta en valor de su patrimonio arquitectónico ha sido llevada a cabo desde entonces, y de manera ininterrumpida, hasta el año 2019.
Durante esos años, se compaginaron los trabajos de campo en el sitio y el estudio de los materiales en el laboratorio del Proyecto en Flores (Petén) con el trabajo de gabinete que se llevó a cabo en la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València. Los esfuerzos del equipo a lo largo de toda la trayectoria del proyecto han permitido sacar a la luz un importante patrimonio cultural, testimonio del poder económico que detentó La Blanca en el período Clásico, así como su puesta en valor.
Paralelamente, se realizaron labores de documentación del patrimonio e investigaciones arqueológicas en el vecino sitio de Chilonché, situado a 17km al suroeste de La Blanca.