
El campamento de Yaxhá se encuentra en el Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, una extraordinaria reserva natural y arqueológica del departamento guatemalteco de Petén, que forma parte de la Reserva de la Biosfera Maya. Las instalaciones del campamento, gestionadas por Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), se extienden a los pies de las monumentales ruinas mayas de Yaxhá y a orillas de la laguna de igual nombre, uno de los cuerpos de agua más grandes de este biotopo rico en lagos, riachuelos y humedales. Éstos constituyen a su vez rutas para las aves migratorias y refugio de la población más numerosa de cocodrilos del país, el Crocodylus moreletii, animal endémico regional. Este riquísimo entorno natural puede observarse desde la cima de los imponentes edificios mayas del sitio arqueológico. El preferido por el equipo del proyecto La Blanca para contemplar el atardecer, tras las intensas jornadas de trabajo, era el Templo piramidal 216, de más de 30m de altura, y desde el cual se divisa la majestuosa selva, la laguna e, incluso, el vecino sitio arqueológico de Topoxté.
Durante los dos primeros años del proyecto, el equipo se trasladaba a diario hasta las ruinas de La Blanca, situadas a menos de 40km de distancia. Despertarse en el campamento con el rugido de los monos aulladores, los silbidos de los pájaros y demás sonidos del bosque tropical forma parte de una de las vivencias inolvidables del equipo del proyecto, junto con los atardeceres desde el Templo 216 y los paseos por la laguna bajo el cielo nocturno colmado de estrellas.