La Blanca es un antiguo asentamiento urbano maya situado en el valle del río Mopán, en un emplazamiento estratégico muy próximo al río Salsipuedes, en el este del departamento de Petén, en Guatemala. En su estructura urbana destaca una monumental Acrópolis que ocupa la parte central de la urbe, al sur de la Gran Plaza Norte. Los palacios que conforman el cuadrángulo de la Acrópolis tienen unas dimensiones colosales, con estancias de una gran amplitud y puertas de acceso a ellas de cuatro metros de altura. En el Palacio de Oriente o 6J1 se ha documentado la bóveda de mayor anchura de las conocidas en el área maya. Las primeras noticias y fotografías del sitio se remontan al año 1913 y fueron realizadas por el investigador Raymond F. Merwin. Sin embargo, previamente, en el año 1905, Teobert Maler la había incluido en su plano de la cuenca del Mopán, bautizándola con el nombre de El Castillito. La Blanca se comenzó a excavar y consolidar en el año 2004 por parte del equipo interuniversitario de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Universidad San Carlos de Guatemala, y en la actualidad ya está adecuada para la visita pública, contando con un Centro de Interpretación para acoger y orientar a las personas visitantes, del cual parte un sendero interpretativo.