CULTURA MATERIAL

Para el análisis de los abundantes restos cerámicos aparecidos durante la excavación se ha aplicado el sistema de clasificación analítico Tipo-Variedad, una técnica que enfatiza las características del tratamiento de superficie y estilo decorativo de las vasijas. De esta manera se pueden identificar cambios estilísticos temporales en las cerámicas, lo que permite obtener diagnósticos cronológicos bastante precisos. 

Los restos de cultura material pertenecientes a las industrias lítica, ósea y malacológica fueron adscritos a la categoría de Objetos. Los más abundantes son los de la industria lítica, distinguiendo entre éstos dos clases líticas: piedra tallada y piedra pulida. En la categoría de piedra pulida abundan, sobre todo, las hachas y las piedras y manos de moler, generalmente ejecutadas en caliza, granito, cuarcita o piedra verde. Sin embargo, la clase más representada es la piedra tallada, a la que pertenece un amplio abanico de herramientas y armas: cuchillos, navajas, hachas, puntas de proyectil y de lanza, realizados en pedernal, obsidiana o cuarcita.

Entre los pertenecientes a la industria ósea se distinguieron los elaborados en hueso, diente y asta, diferenciando entre los de carácter utilitario y los que cumplieron una función ornamental. Respecto a la industria malacológica, las subindustrias establecidas fueron Strombus, Oliva, Tellina e indeterminada marina, con los que se elaboraron diversos objetos, tales como colgantes, pendientes o trompetas.