LEVANTAMIENTO TRADICIONAL

Una vez excavado el edificio o resto arquitectónico se procede a la realización de una colección de croquis del mismo, y a la toma de medidas, datos y fotografías que permitan restituirlo posteriormente mediante planimetría a escala. Para ello se utilizan los medios tradicionales, con el apoyo de un nivel óptico y un teodolito o estación total.

En la fase de restitución se delinean mediante sistemas digitales las vistas arquitectónicas de los edificios y todos los objetos o restos arquitectónicos con el fin de estudiar sus características arquitectónicas y su estado actual. Esta información es fundamental para poder adoptar a continuación las medidas necesarias de conservación y restauración.