CENTRO DE VISITANTES

El Centro de Interpretación Dr. Juan Antonio Valdés de La Blanca fue concebido como la puerta de entrada cultural a La Blanca y el lugar de descanso y refugio de los visitantes. Por otro lado, debía ser un espacio adecuado para impartir cursos y realizar actividades de formación destinadas a los pobladores de las comunidades del entorno que quisieran desempeñar funciones de guías o anfitriones comunitarios.

El Centro consta de las siguientes estancias: zona de reposo para visitantes, zona museográfica y de exposición permanente, guardianía, almacén y servicios. Las características de la construcción se adecuan a las de las construcciones vernáculas de la zona, utilizando cubiertas de lámina, estructuras de madera autóctona y muros de piedra.

El espacio museográfico cuenta con toda la información necesaria sobre La Blanca, tanto de cómo era la vida cotidiana en la antigüedad, como de su urbanismo y el medio natural en el que se encuentra. El hilo conductor escogido para ofrecer dicha información se desarrolla a partir de una visión sobre del proceso de investigación y excavación iniciado en el año 2004. Para ello se diseñaron paneles especialmente resistentes al medio tropical lluvioso, que incluyen textos, fotografías y documentación cartográfica. Complementa la información una maqueta que reproduce a escala una de las estancias abovedadas de la Acrópolis, y otra sobre el estado actual de la Acrópolis mediante una impresión 3D del levantamiento digital efectuado.